Este mes le proponemos un viaje en el tiempo, cuando hace 126 millones de años la península ibérica era una isla del mar de Tetis: en el yacimiento de Las Hoyas, cerca de Cuenca, el increíble registro fósil preservado en sus rocas calizas constituye una ventana única al período en el que la vida en la Tierra floreció y se diversificó. En los Alpes, un equipo de espeleólogos expertos en paleoclimatología se adentra en las cuevas de hielo perenne para desvelarnos que la subida de las temperaturas está destruyendo la magia de este reino oculto. Hace un siglo, el comercio mundial de pieles empujó a las nutrias marinas al borde de la extinción; hoy prosperan en la costa Oeste de Estados Unidos, pero incomodan a pescadores y mariscadores. ¿Es la tierra el futuro de la construcción? Analizamos la arquitectura del barro de África occidental, donde destacados arquitectos abogan por volver al uso de materiales y técnicas del pasado para combatir el calor del futuro.
¡HOLA!
¿Desde que país nos visitas?
Estás accediendo al sitio web para
envíos a Algunos productos no están disponibles para este país
Sí, confirmar No, cambiar de ubicación